Homo insolitus 33: La primera poetisa negra

El 11 de julio de 1761 la nave de esclavos Phillis atracó en Avery Wharf, Boston (Massachusetts). Dos días después, The Boston Gazette publicaba el siguiente anuncio: «Recién importados, de África, un buen número de esclavos jóvenes de primera categoría, traídos desde Windward Coast [entre las modernas Liberia y Costa de Marfil], serán vendidos a […]
Homo insolitus 32: El fabricante de lluvia

El 14 de enero de 1916 comenzó a llover en San Diego (California) y apenas paró durante dos semanas, provocando la mayor catástrofe natural que se recuerda en la zona, con decenas de personas fallecidas, varias presas colapsadas y miles de casas destrozadas. Lo curioso es que esto pasó unas semanas después de que el […]
Homo insolitus 31: ¿Jesús?

¿Nació Jesús en Belén de Judea, como dijo el evangelista Mateo, debido a que la familia tenía que registrarse en un censo ordenado por el gobierno romano? ¿O nació en Nazaret, como parece testimoniar el otro evangelista que escribió sobre su nacimiento, Lucas? De ser cierto el episodio de los Reyes Magos, la estrella de […]
Homo insolitus 30: Me tapas el sol

«Cuanto más conozco a la gente, más quiero a mi perro» o «el único medio de conservar el hombre su libertad es estar siempre dispuesto a morir por ella». Alguien capaz de soltar semejantes genialidades se merece un Homo insolitus. Pero el autor de estos dos aforismos hizo algunos méritos más. Se trata, por si […]
Homo insolitus 29: El Méliès español

El 17 de octubre de 1871 nació en Teruel Segundo Víctor Aurelio Chomón y Ruiz, un señor que con los años se convertiría en director de cine, fotógrafo, experto en efectos especiales y creador de decorados, todo un pionero en el mundo del séptimo arte que, sin embargo, no es del todo conocido en nuestro […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.